Detalles de materiales y mano de obra para una instalación básica .
La cañería de interconexión tiene que ser de cobre para refrigeración y no otro tipo, pues debe estar limpia y sin humedad.
La ailación de las cañerías de cobre es sumamente importante, esta evita la transpiración de los caños y mantiene el rendimiento normal del equipo, por estas razones deberá ser de buena calidad sobre todo si el split es frío calor; las comunes en calor se derriten.
La aislación será protegida con una venda que evite la rotura de la misma. Esta venda tendrá que ser resistente y si tiene recorrido exterior, apta para la intemperie.
Los cables de interconexión eléctrica tendrán que ser normalizados y de acuerdo a las exigencias del fabricante del equipo. Si en las instrucciones de instalación, no lo mencionan, la sección de los mismos serán determinadas por el consumo en amperes de las unidades.
Si bien la alimentación eléctrica del equipo, por lo general, la realiza un electricista de confianza del propietario y que conoce bien la instalación, no esta de más sugerir que tenga un circuito exclusivo para el equipo, con una sección de cable suficiente, para que evite el parpadeo al arrancar el compresor, y un interruptor Termomagnetico de corte.
La puesta a tierra de toda la instalación es obligatoria, aún contando con un interruptor diferencial(corta corriente) que la proteja.
La manguera de desagüe por lo general acompaña a la cañería de cobre, por lo cual, deberá tener una pendiente mínima de 1cm. por metro, para que no quede depositada el agua en la manguera, si el recorrido interior es muy largo es conveniente aislarla para evitar traspiración.
Con respecto a la mano de obra en la instalación de un equipo de Aire Acondicionado, como mencionamos anteriormente debe ser idónea, si fuera posible matriculada, o reconocida como tal por el fabricante, y, o la casa vendedora del equipo. Damos a continuación algunos pasos a seguir para evitar una instalación con problemas; se deberá nivelar la unidad interior, para que no se acumule agua en la bandeja y se precipite, la manguera no debe superar el nivel inferior de la bandeja a la salida del equipo, con la pendiente antes mencionada durante todo el recorrido.
Realizar las curvas y las pestañas en las cañerías de cobre, con herramientas adecuada evitando aplastamientos o rotura, si las piezas son para soldar, es conveniente hacerlo con un pasaje de nitrógeno para evitar la escoria en la cañería. Unir las aislaciones de tal forma que no se separen con el paso del tiempo, y prestar mucha atención al pasar la cañería por el agujero hacia el exterior, para no romper la aislacion. El agujero de pase de pared debe tener inclinación hacia el exterior, esto evita la entrada de agua o humedad.
La unidad exterior debe estar nivelada y con tacos anti vibratorios, tanto las mensuladas, como las apoyada en el piso. Una vez unidas las cañerías de cobre a las unidades, se realizara una prueba de hermeticidad, de no encontrarse fuga, se hará vacío en las cañerías y la unidad interior, finalizado el vacío, se abrirán las válvulas de servicios y quedara el circuito de refrigeración listo para funcionar.
Con respecto a la interconexión eléctrica de las unidades hay que seguir el esquema de conexión provisto por el fabricante. Antes de poner en marcha la instalación, revisar las unidades para que no tengan obstruido los ventiladores y las entradas y salidas de aire, y dos cosas muy importante a tener en cuenta: la primera es revisar que la alimentación eléctrica al equipo coincida con la que pide el fabricante en la placa; y la segunda es respetar la polaridad marcada en la ficha macho o en la bornera .
|